No debes confundir los distintos términos que se utilizan para definir ciertas características de la música. Las notas musicales organizadas de forma horizontal, es decir, una detrás de otra constituyen melodías. Nosotros, a partir de ahora vamos a llamar a estas melodías como líneas melódicas, (imagínate que unimos con una línea todas las notas, crean lo que denominamos perfil melódico), de esta forma podremos analizar como se comporta el movimiento melódico, es decir, como sube o baja la melodía. Otro concepto importante es el ritmo. Recuerda que una de las cualidades del sonido es la duración, que es la capacidad de los sonidos de durar más o menos, pero si organizamos estas duraciones, entonces hablamos de ritmo. Por lo que dos melodías pueden ser iguales, pero con distinto ritmo, y también lo contrario, pueden tener mismo ritmo, pero distinta melodía. Cuando agrupamos verticalmente las notas musicales , es decir, una encima de la otra hablamos de armonía. Pero ya sabes que no siempre una nota encima de otra suenan bién, para ello hay una serie de reglas. Para saber si tienes un oído enfrente del otro, realiza este ejercicio de reconocimiento de melodías |
Recursos >