¿Qué es el contrapunto? ¿Cuándo se desarrolló? ¿Qué relación hay entre contrapunto y armonía?
Dentro del contrapunto, es decir, las distintas formas que tienen las líneas melódicas de interactuar, encontramos dos casos:
Contrapunto Imitativo
Se da cuando las melodías o líneas melódicas se van imitando entre sí. Observa este video de J:S: Bach, un gran maestro en el uso del contrapunto imitativo, y posterior a los compositores renacentistas.
Contrapunto Imitativo
Contrapunto Libre
Tipo de polifonía contrapuntística, donde las diferentes líneas melódicas se van sucediendo una detrás de otra, sin ninguna relación entre sí.
Contrapunto libre
Actividades
¿Qué tipos de contrapunto conoces? ¿En qué se diferencian? Investiga qué es el canon, y qué tipo de contrapunto utiliza
Como ves el efecto final que crea estos tipos de textura, es bastante confuso, con dificultad podemos distinguir las líneas melódicas que se escuchan. Imagínate que además cantan, como en las siguientes audiciones. Las dos destacan por ser contrapuntísticas, pero con resultados diversos. Pon varios calificativos a las dos audiciones. para hacerte una idea deberás de escuchar hasta la mitad (utiliza adjetivos como claro, oscuro, cristalino, entendible, no entendible, y los que se te ocurran...)
Victoria
Cristóbal de Morales
Si ves solo la partitura, verás que todas las líneas melódicas parecen que cada una va por su lado, pero si lo escuchas te das cuenta, que parecen que todas van a la vez. Esta es la gran maestría de los compositores del renacimiento, que eran capaces de diseñar el contrapunto más complejo, sin tener que renunciar al principio más importante de toda canción... ¡que se entienda el texto!